DÍAS DE CAMPO

Días de Campo | Where are we now

La pandemia de COVID-19 (declarada como tal el 11/3/20 por la Organización Mundial de la Salud) telegrafía, universal y aleatoriamente, una serie de demoliciones en los campos social, económico y político. Los territorios y los mapas se fragmentan por la gestión del virus, y el tsunami pandémico, con languidez, como atrapándonos por la espalda, alcanza hasta el mínimo común de pantallas anélidas. Mientras, obligada o voluntariamente, millones nos encerramos, imaginando, en soliloquios, lo que llamábamos el “espacio público”, que ha quedado asfixiado por descompresión. Desde los hogares, atraemos al Estado de tal manera que solo haría falta hacerle su camita para que nos durmiese cada noche, como en fábula de Philip K. Dick.

En la residencia Días de Campo| Where are we now queremos volcar estos temas y preguntas en el tapiz teórico (inconexo, pero abundante) con que se está reflexionando sobre las crisis simultáneas a la pandemia y aquellas que la sobrevivirán. Nos plantearemos cuestiones como los rituales y las ceremonias de aislarnos todos a la vez, en un impulso de bilocación (el imposible milagro de estar físicamente en dos sitios a la vez) que nos hace oscilar entre la frustración y el desengaño. También dialogaremos sobre las consecuencias morales del horizonte coronavírico: ¿Seremos mejores personas?, como repiten incansablemente (en esa línea entre optimista y fatalista, los más osados afirman que es el momento de quiebre idóneo para las revoluciones)... ¿O solamente estamos esperando a que nos alcen la capucha, para salir de nuevo a cazar, ya sin compasión por todo lo que hemos visto y lo que deberemos defender en los próximos años?

Pensaremos sobre una posible revalorización del cuerpo -al fin y al cabo, no hemos podido dejar de estar encerrados en y con nosotros mismos-, y en lo opuesto, los ensayos de fugas a la incorporeidad que posibilitarían las nuevas tecnologías. Sin embargo, en una interrelación tan similar como las formas y la música del arpa y de la lira, las instituciones políticas y económicas se coadyuvan para proporcionar mecanismos tecnológicos de seguimiento de contagiados y súper propagadores, mapear eventos masivos en plazas y azoteas, o apuntalar las órdenes de estar, quedarse o morir en el hogar, sin posibilidad de despedir a los cuerpos infectados y futuramente cremados. En Where are we now recrearemos algunas circunstancias de nuestros encierros, pero justamente para visualizar rutinas y automatismos. Si ensayamos lo que se nos ordenó y lo que aceptamos, descompondremos mejor cómo se telegrafiaron esas normas, planes y programas, y si conducían a puntos ciegos.

Las ideas de enclave y monasterio fueron básicas para los primeros utopistas. Nosotros somos desconfiados y pensamos en términos de distopía, pero exploraremos la importancia con la que se utilizaba la idea de zanja para separar los espacios del muro y de la ciudad (el pomerio como lugar sagrado donde no entrar armado ni enterrar a los muertos), o el simbolismo del trazado de un surco (sulcus primigenius) que removía la tierra para la fundación de una nueva ciudad. Nos parecen modos de pensar la separación, la ida a un rancho y la relación con separaciones geográficas como las insulares. A finales del próximo enero (17-24), en el rancho 20º57’03.8’’N | 100º49’00.4’’W (cerca de La Cieneguita) nos plantearemos si lo insular permite entender el aislamiento físico y compararlo con los archipiélagos de costumbres que permiten las tecnologías, capaces de crear espacios homogéneos tanto o más separados de tierra firme que las islas.

Quizá, afrontando esos temas y planteando ejercicios en esa línea, recuperemos espacios de presagio. Es decir, hacernos un hueco para permitirnos qué vislumbrar.

Where are we now será la cuarta edición de Días de Campo (2016-presente), un proyecto de investigación colectiva que reúne, durante una semana, a artistas e investigadores para discutir temas filosóficos y políticos relevantes en el México actual. El resultado son seminarios divulgativos y un texto, usualmente en forma de libro.


 
 
Samantha Cendejas Carvajal (Guadalajara, Jalisco, 1986) Directora general de Días de Campo. Fotógrafa y gestora independiente, su trabajo gira en torno a la investigación colectiva, el diseño y el desarrollo de plataformas de discusión e investigación, en las que se interesa principalmente por los cruces entre el campo de la teoría social y la producción artística. Sus líneas de investigación se centran particularmente en los procesos sociales de creación de significado. Licenciada en Artes por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco (2010-2014) y egresada en la Licenciatura en Antropología por la Universidad de Guadalajara (2007-2011).
 
Jesús Pérez Caballero (Gandía, España, 1981) es escritor y jurista. Doctor en Seguridad Internacional (IUGM-UNED) y profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte (Matamoros, Tamaulipas). Autor de las novelas Las Brigadas Prosublime y En los márgenes de la biblioteca europea (ambas con Sloper), así como de Her. Personas, máquinas y derecho (Tirant lo Blanch), entre otros. Ha publicado ensayos en las revistas Frontera d y El Catoblepas, así como columnas en Milenio Monterrey y El Mañana de Nuevo Laredo. Coordinador de investigación de Días de Campo.
 
 
Temoc Camacho (Guadalajara, Jalisco, 1987). Productor de Días de Campo | Where are we now. Estudió Artes Visuales en la Licenciatura de Artes de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco. Su trabajo se desarrolla mediante la práctica de las artes vivas y la pintura. La línea de su obra toca temas como la hiperproducción de imagen y la transformación del cuerpo en un sistema económico global. Ha colaborado en diferentes proyectos presentado en Argentina, Colombia, EEUU o México, entre otros. Ha sido residente en el programa iberoamericano de artistas en residencia (PAR) en Montevideo (Uruguay); en el Centro de Artes de San Luis Potosí; y en el Centro de Creación GRANER en Barcelona (España).
 
 
Toztli Abril de Dios (Ciudad de México, 1978). Creadora transdisciplinaria de proyectos colaborativos que involucran la marioneta contemporánea, el movimiento y las artes plásticas. Egresada de la Academia de la Danza Mexicana, de la Escuela Nacional de Arte Teatral y de Escuela Superior Nacional de Artes de la Marioneta de Charleville-Mézières (Francia). Su trabajo abarca la construcción y animación de objetos figurativos, así como la pedagogía del lenguaje de la marioneta. Ha participado como intérprete para La máquina de teatro o Teatro Línea de Sombra. Desde 2018 realiza un proyecto de foto-performance muralístico con el fotógrafo brasileño Raúl Zito. En gestión cultural, desde 2018, con Netty Radvanyi, dio origen a Ohtli Producción AC. Beneficiaria del FONCA, área “interdisciplina” con: “Ensayos sobre el anonimato”.
 
 
Claudia Cisneros (Guadalajara, Jalisco, 1986). Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara y egresada del Programa Educativo de SOMA. Su trabajo explora la experiencia corporal en relación a la imagen visual. Sus obras incluyen dibujo, video, acciones vinculadas con archivos virtuales de dominio público, redes sociales y plataformas en línea. También formas esculturales, instalaciones y actos performáticos. Ha participado en exhibiciones en México, Alemania, Italia y Estados Unidos. Además, participó en los programas VAR‘S Varda Artist Residency Program, S.S. Vallejo Houseboat (California 2017 US) y The waves of the Oh!s and the Ah!s Convención y Escuela de verano #1, dirigida por Chus Martínez en colaboración con TBA21 Academy (Venecia 2018 IT). Vive y trabaja en Guadalajara.
 
 
Zahara Gómez Lucini (Madrid, España, 1983). De familia argentina, criada en París e instalada en México, investiga temáticas sociales mediante la fotografía. Con ello busca explorar historias de violencia que atraviesan territorios. Utiliza la investigación de archivo, la colaboración con organizaciones civiles de derechos humanos y el trabajo de campo en zonas de búsqueda de desaparecidos. Con ello se posiciona frente a la realidad social y busca vincularla -si es posible, explicarla- desde su relación con el arte contemporáneo. Imparte clases en Escuela Activa, Centro ADM, Gimnasio del Arte o Centro de la Imagen (CI). Parte de Foto Feminas, Women photograph y cofundadora de Fotógrafas en México. Su último proyecto colaborativo, Recetario para la Memoria (finalista en el Paris Photo Book Award 2020), está expuesto en el CI citadino.
 
 
N. Samara Guzmán Fernández (Ciudad de México, 1988). Vive y trabaja entre la Ciudad de México y Zapopan (Jalisco). Licendiada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Su trabajo reflexiona sobre diversas situaciones de la vida contemporánea citadina, evidenciando su repetición y absurdo mientras hace hincapié en la sensación de bienestar y seguridad que estos momentos ofrecen. Realiza trabajos remunerados de diseño web y diseño editorial. Desde 2016 se dedica a la producción de ropa bajo un modelo equitativo colaborando con la marca ROCALUNAR Coop.
 
 
Daniel Valdez Puertos (Ciudad de México, 1984). Artista audiovisual. Maestro en Estudios Curatoriales (UNAM). Su obra se ha mostrado en diversos espacios de México, entre ellos el Centro de Cultura Digital, Cineteca Nacional, Museo Universitario del Chopo, Centro Cultural Universitario, entre otros, así como en diversos festivales iberoamericanos y europeos. Fue becario del FONCA, Jóvenes creadores, 2017. Actualmente es candidato a Doctor en Historia del Arte (UNAM).
 
 
Patricio Israel Villarreal Ávila (Ciudad Acuña, Coahuila, 1976) se formó en la Casa del Teatro AC y en la Escuela Internacional Teatral de América Latina y el Caribe. Miembro del grupo Teatro Ojo. Desde 2015 hasta la fecha desarrolla la performance Desorganizar la mímesis como dramaturgo y actor, con presentaciones dentro y fuera de México. Recientemente estrenó junto a Teatro Ojo la pieza escénica/digital Volverse negro para el Festival Cervantino. Desde 2019 lleva a cabo el proyecto interdisciplinario Ocho nuevos presagios. Se ha desempeñado como docente de teatro y arte en distintas instituciones de educación superior. Con Teatro Ojo fue medalla de oro en Arquitectura Teatral dentro de la 2011 PQ, Becario del FECA Coahuila 2005-06. Actualmente es becario del Programa de Creadores Escénicos con Trayectoria del FONCA.
 
 
Luis Gárciga Romay (La Habana, 1971). Artista, ingeniero, docente e investigador. Maestro en Artes Visuales (UNAM). Ingeniero Civil con estudios de maestría en Obras Estructurales (Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría, Cuba). Su labor se centra en las intersecciones inter y transdisciplinares desde el arte contemporáneo, la pedagogía, y las formas fílmicas, escénicas y documentales. Emplea e investiga las posibilidades expresivas del videomapping desde un análisis diferencial de la cultura digital y la producción industrial de imágenes y conocimientos en relación a la cultura tradicional y artesanal. Algunos de sus proyectos artísticos han sido exhibidos en América, Europa y Asia. Ha recibido la Ayuda PICE para la Internacionalización de la Cultura Española (2019) o el FONCA/AECID (2014), entre otros. Autor de varios capítulos de libros y artículos académicos, tradujo y coordinó la edición al español Sobre la instalación total, de Ilya Kabakov (Cocom Press, 2014).

Publicación

Click aquí para descargar PDF

Presentación en Antonia. La Oficina del libro (Ciudad de México): https://archive.org/details/where-are-we-now-dias-de-campo-antonia-oficina-libro-presentacion-mexico

Presentación en la Elegante Vagancia (Guadalajara): https://archive.org/details/dias-de-campo-where-are-we-now-elegante-vagancia